Hoy, lunes 24 de marzo de 2008, se cumplen 32 años de la dictadura más sangrienta de la historia argentina. Está decretado el feriado nacional en toda la República. ¿Hasta qué punto esto es una buena decisión?
El Proceso de Reorganización Nacional (PRN) se propuso ponerle fin al interminable caos social generado por el débil gobierno de Isabel Perón. Los empresarios tenían miedo por su seguridad y sus intereses, y la sociedad terror ante la violencia reinante. Fue entonces cuando Videla y otros militares tomaron el poder, conduciendo al país a un período de tortuosa represión de Estado y un inmenso estancamiento económico.
A pesar de ser poseedores de una excelente memoria para olvidar, los argentinos (o por lo menos, algunos argentinos) recordamos esta fecha no por sus desastres económicos sino por sus acciones hacia la sociedad. Miles de inocentes partidarios de la democracia fueron secuestrados y torturados en centros clandestinos de detención. Comunistas, peronistas, estudiantes, artistas, subversivos, mujeres, amas de casa, ancianos y hasta vos mismo podían faltar de sus casas de un día para el otro. La tortura y la represión eran moneda corriente en un pueblo con pánico, sin libertad de expresión, que debía hacer oídos sordos a los reclamos por igualdad del vecino de al lado si no quería desaparecer.
No resulta difícil presentar casos de semejante magnitud trágica (y bastantes de ellos están recompilados en el NUNCA MÁS). El 24 de marzo es el "Día de la Reflexión". Sin embargo, me parece una idiotez que tanta gente haya sufrido, haya muerto, que tantas familias hayan perdido a sus hijos, que tanto terror a abrir la boca haya servido para que nosotros, los jóvenes, podamos dormir hasta tarde un día más.
Creo que esa es mi reflexión del 24 de marzo. Detesto la ignorancia en la que casi todos se ven envueltos por no saber qué ocurrió un día como hoy hace 32 años atrás. Odio la idea de que saquemos provecho de eso viendo tele hasta la madrugada. Para mí, el 24 de marzo todos tendríamos que ir al colegio y se debería llevar a cabo una jornada especial, que enseñe a los alumnos lo que pasó, y donde ellos puedan expresar sus opiniones a través del arte, ya sea escribiendo, pintando, con música o incluso filmando cortometrajes, para estar más unidos y celebrar que vivimos en democracia. Estoy orgulloso de que las Abuelas de Plaza de Mayo hayan sido abuelas de verdad, con coraje, que sin miedo se pararon frente a la Casa Rosada exigiendo saber el paradero de sus nietos. Amo saber que se hizo justicia y que somos el primer país que enjuició a sus dictadores. Disfruto sabiendo que no va a pasar nunca más, que ir a votar no es un trámite y que merece otorgarle otra importancia. El 24 de marzo me hace sentir tan contento de ser argentino...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
6 comentarios:
me gustaria pensar que se hizo justicia, pero no es asi lamentablemente. tambien me gustaria que en historia en el (y los) colegios no se enseñara este hecho historico como algo que empezo el 24 de marzo de 1976, sino que hubo causas, las cosas no pasan porque si. quisiera que todos entiendan el por que de tanta atrocidad para nunca mas cometer el mismo error y buscar siempre salidas pacificas contra personas no pacificas (de ambos lados). hoy estan completamente distorisonados los hechos de la decada del 70. creo que muchas opiniones cambiarian de haber vivido en aquellos años (tanto unos como otros). pero lo que se puede hacer entonces, es educar, lo mas objetivamente posible, dando las distintas aristas de lo que paso. creo, que se tiene que entender que en un hecho como este, no se tiene una posicion de derecha, o de izquierda. sino, una posicion pacifica, o una bélica, sin importar los gustos ideologicos personales de cada uno de nosotros, que debemos tener sin dudas.
estoy completamente de acuerdo con la eprsona de arriba, me parece que la historia esta muy distorsionada y que, mas alla de que los crimenes del gobierno militar son imperdonables, es imposible pasar por alto a los grupos terroristas de la epoca. a pesar de que el gobierno siempre es el que tiene que ser el que defiende, y que un estado de terror es peor a culquier cosa que pueda ahcer un ciudadano (si un terrorista puede ser llamado de esa manera), la manera en que a los montoneros no se los culpa de nada ni se los procesa, muchos de los cuales estan en el presente gobierno, sinceramente me da asco. en fin, en esto no existe la idologia politica, como dijo esta otra persona, sino que existe la ideologia humana, la etica. el saber que algo esta mal o esta bien. no justifico al gobierno militar, es mal, lo condeno por todas las cosas inperdonables que hizo, pero no va a haber justicia hasta que se condene a todos por igual, no importa si ahora es un militar sin poder o un ministro. en fin, concuerdo con tu idea de ir a una jornada especial, siempre y cuando sea para entender lo que paso, y esto sirva para que no vuelva a suceder. porque si va a ser para enseñarles a todos lo que paso pero sin enseñarles porque esta mal, creo que es preferible que se queden durmiendo yq eu lo vean en la clase de historia. no se puede construir un pais siempre mirando para atras y no para adelante
beluga
donde dice "siempre es el que tiene que ser el que defiende" lean "siempre tiene que ser el que defiende al pueblo"
pequeña confucion
hay otros errores feos pero este me daba verguenza
jajajajajaj
beluga
la justicia debe pasar por todos los lados, si no, estas distorisionando el significado de la palabra y vas en contra de lo que decis defender (como pasa muchas veces en este tema).
no solo es la triple a y montoneros: el erp y muchisimos grupos mas tambien hicieron su parte. como tambien podes decir que grupos de empresarios o, sectores de la sociedad tambien apoyaron a los militares.
la triple a es de anticomunista, jaja.
y en estos dias un fallo declaro como de lesa humanidad a los casos de la Triple A & Isabelita. por lo tanto no prescriben (es decir, se tienen q juzgar a pesar del tiempo q paso), asique se van a juzgar los delitos cometidos por la AAA y parece q la extradicion de isabelita tambien se va a hacer este año.
el mayor grupo terrorista de la epoca era la triple A, la alianza anticomunista argentina, y nadie los menciona a ellos, todos mencionan a los montoneros. tampoco se proceso a la triple A, en todo caso la injusticia pasa por ese lado tambien. y asi como el erp, tambien estuvieron otras guerrillas, como las FAP o las FAR, pero asi solo vamos a volver aun mas atras en la historia y nos vamos a dar cuenta de que justicia completa nunca va a existir, y eso tal vez, a pesar de ser tan triste, es lo que hace a la historia argentina tan interesante. puntualmente con la dictadura del 76, ahi si se hizo justicia, con los dictadores, pero aun asi, la pregunta es como recuperar aquellas vidas que se perdieron? la verdadera justicia entonces es solo una utopia
Publicar un comentario