domingo, 16 de diciembre de 2007

Vladimir Kristovski: música para bebés.


Este monólogo va dedicado a Brian, que su clase lo ama.

El compositor ruso Vladimir Kristovski es mundialmente conocido por su música para bebés, a pesar de ser esteril. Nacido en un pobre hogar de Moscú, desde muy chico Kristovski ha demostrado tener un gran oído musical. Su padre, Dimitri, alguna vez dijo "Ejecuta tan armoniosamente, que la paz en este hogar es absoluta” refiriéndose a que su hijo muy a menudo tocaba su teclado con la opción “MUTE”.
De niño, Kristovski estuvo obligado a soportar los graves problemas económicos de su familia y la falta de metódos anticonceptivos en su época. Es por eso, que desde joven tuvo que trabajar ayudando a su madre en el cuidado de sus 18 hermanos. Una vez, mientras bañaba a los bebés, el joven compositor notó que en realidad eran 19. Y a este último lo vendió.
Más allá de esto, Kristovski desarrolló diferentes formas de entretener a sus familiares, usualmente recurriendo a la música. Una tarde, harto ya de hacer golpear un pedazo de madera contra su cabeza, el compositor grabó el sonido de sus hermanos llorando en un pequeño grabador portátil que su amiga Sveta le había prestado. El resultado fue magnífico, aunque no podía reconocer aquellos ruidos secos que sonaban cada tanto. Grande fue su asombro al enterarse de que se trataban de flatulencias.
Luego de tener todo ya en una cinta, Kristovski mezcló estos sonidos con una canción para cuna ejecutada por un piano y percusión. Contento con su creación, envió esto a las oficinas de Radio Soviética. Pronto periodistas de todo el mundo llegaron y comentaron sobre sus obras. El reportero americano, John Nashville, dijo “Kristovski es el único ruso que no es dueño de una música fría. Es la originalidad lo que lo mantiene vivo”.
Sin embargo, con el correr de los años, a Kristovski se le fue desparramando el éxito y su imagen se fue desmejorando. Principalmente por la aparición de las primeras canas. Al principio sus piezas se escuchaban en todas las guarderías del país y hasta existió una presentación junto a la Sinfónica de Bebés Superdotados. Aún así, la respuesta del público fue aberrante, ya que la mayoría de la audiencia tenía hambre y no había tomado la teta. Periódicos de todo el mundo volvieron a hablar del compositor, pero esta vez para decir “Kristovski siempre se inspiró en los pequeños. En los pequeños logros. Su música resulta un susto para las jóvenes parejas, y una tormenta para los ya casados”.
Acosado por numerosas deudas, criticado por tantos diarios, y tan necesitado por sus 18 hermanos, Kristovski huyó de Moscú y trató de suicidarse en reiteradas ocasiones.
La primera fue cuando, desesperado, se arrojó sobre las vías del ferrocarril. Lamentablemente, para su desconsuelo, la estación estaba abandonada y el tren ya no pasaba por allí.
La segunda fue cuando ocasionó un gran incendio en un edificio en el que él mismo se encerró. No obstante, el edificio era una Estación de Bomberos y las llamas pronto se extinguieron.
En el tercer intento, Kristovski pasó 23 días sin comer. Más tarde, se dio cuenta de que ya se había venido aguantando 10 años y esta oportunidad tampoco ocasionó efecto alguno.
Finalmente, este hombre tan desdichado se sentó a pensar cuál sería la mejor forma de matarse. No encontraba respuestas y seguía pensando. Hasta que lo mató la intriga.

martes, 4 de diciembre de 2007

La pelea: larga tradición para una vida tan corta

Se celebró hoy el fin del ciclo lectivo 2007 en el Belgrano Day School. La ceremonia para Middle tuvo lugar a la mañana, mientras que la de Senior se realizó a las 6 y media de la tarde. Para nosotros, esta experiencia fue nueva, ya que recién hoy terminamos S4 y los años anteriores habíamos sido partícipes solo de la Entrega de Premios de los más chicos de la secundaria. Por consiguiente, esta vez experimentamos cosas totalmente nuevas y diferentes, de las que antes no teníamos idea. De cualquier manera, la más importante de ellas (claro está) es la larga tradición que tiene el colegio de que los chicos de S6 se caguen a trompadas con los de S5 entre las paredes de la escuela.
Una vez finalizado el acto, los egresados saludaban a sus familiares de los que recibían muchas felicitaciones. Tenían sus diplomas en las manos y decían adiós a los profesores que les habían enseñado por tanto tiempo. Sin embargo, la realidad en el patio de primaria era otra. S5 saltaba y cantaba canciones para darse fuerza, mientras esperaba que vengan los de S6, ahora egresados. Se preparaban para el durísimo combate que estarían a punto de luchar. Estaban todos amontonados alrededor del mástil de la bandera, y la gente se había acomodado de tal modo que eran perfectos espectadores en una tribuna sedienta de sangre. Las voces y rumores corrían de un sector del colegio al otro, se especulaba constantemente sobre si la pelea existiría o no. Yo mismo trataba de averiguar, cuando de repente S6 se abrió paso entre la multitud y la rumble comenzó. Era más violenta de que lo pensábamos, una verdadera batalla campal que incluía luchadores sangrando en el suelo y protagonistas pegando sin piedad.
Como dije antes, nosotros no teníamos idea de esto, y cuando terminó, nuestras caras de terror eran increíbles. ¿Esto nos va a pasar a nosotros? ¿Tan fuerte nos van a pegar? ¿Keko se va a morir?. Los interrogantes que nos planteábamos eran demasiados, el miedo nos invadía y tratábamos de consolarnos diciéndonos que falta 1 año. Traté de hacer diplomacia, y le dije a S5:
-No sé, tal vez podamos cambiar la tradición y no luchar. No prefieren que hagamos un asadito?
-NO.
-Bueno...
En este mismo momento estamos pensando tácticas y estrategias. Ellos nos superan en número. En fuerza. En masa corporal... en odio... en falta de misericordia... en agresividad. Pero nosotros tenemos algo que ellos no tienen! AMOR!!

Mientras pienso en el plan, acá le dejo a mi curso una serie de actividades inmediatas y temporales a seguir para por lo menos perder con dignidad:
1)Dar una vuelta manzana todos los días. En lo posible dos.
2)Dejar de dormir con nuestros ositos de peluche, solo si es muy necesario apoyarlos en la mesita de luz.
3)Dejar de dormir con la luz prendida.
4)Ver más películas de Batman e imitar los movimientos.
5)Pegarle más a nuestros hermanitos.